En MERYT formamos un equipo de profesionales altamente cualificados y un grupo de asesores y directivos con más de 25 años de experiencia en la industria.
Con un enfoque en la investigación y de desarrollo continuo, trabajamos en estrecha colaboración con los clientes para entender sus necesidades y proporcionar productos personalizados que maximicen la eficiencia y reduzcan los costos.
Además, el equipo está comprometido con la sostenibilidad y utiliza prácticas éticas en todas sus operaciones. Disfrutamos día a día con nuestro trabajo, de modo que esta pasión que sentimos la transmitimos a todos nuestros clientes, proveedores y colaboradores.
Asesor Comercial Senior
Asesor de desarrollo, innovación e investigación Senior
Asesor Legal Senior
Fundadora y CEO
Asesor Comercial Senior
Consultor Senior en tecnologías de Refino de Petróleo/Petroquímica y producción de Biocombustibles.
Consultor Senior en tecnologías de Refino de Petróleo/Petroquímica.
Asistente Ejecutiva
Ingeniero Técnico Comercial
Departamento Técnico Comercial
Algeria, JAB Company
Contact: Malik Hadji
Mail: mhadji@jabcompany.com
Tel: +231 770 972 925
Intensive Energy
AT Group
UAE, MERYT GLOBAL UAE
Contact: Dr. Meritxell Vila-Fontes
Mail: mvila@meryt-chemical.com
Tel: +971 56 501 9998
Spain, MERYT
Contact: Irene Eguilegor
Mail: ieguilegor@meryt-chemical.com
Tel: +34 650 51 18 61
Eco Chemical
Eco Chemical
Eco Chemical
Eco Chemical
En febrero de 2016, nació nuestra empresa bajo el liderazgo de la Doctora Meritxell Vila-Fontes, con una clara visión: ofrecer a nuestros clientes un abanico excepcional de soluciones, respaldadas por un asesoramiento técnico impecable y personalizado.
Desde nuestros inicios, dimos nuestros primeros pasos como representantes de destacadas compañías de catalizadores y adsorbentes, así como de tecnologías innovadoras para la transición energética. Este enfoque nos permitió brindar a nuestros clientes acceso a productos y avances tecnológicos de vanguardia.
En el año 2020, creamos nuestra propia marca de catalizadores y adsorbentes llamada MERYT. Desde entonces, hemos estado inmersos en un apasionante viaje de desarrollo tecnológico, el cual ha sido posible gracias a una estrecha colaboración con los más destacados centros de investigación en catálisis y adsorción de España.
Nuestras misiones, nuestras pasiones.
Desde nuestros inicios, nos hemos dedicado incansablemente a alcanzar el máximo rendimiento en todos nuestros productos. Nos guiamos por la búsqueda de la rentabilidad, la reducción de costes y la minimización de emisiones, valores que se encuentran presentes en cada uno de nuestros proyectos.
En cada paso que damos, nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos impulsa a superar los desafíos y a mantenernos a la vanguardia del sector. En MERYT, estamos decididos a marcar la diferencia y contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles que beneficien tanto a nuestros clientes como al medio ambiente. Con determinación y dedicación, seguimos trabajando para un futuro más prometedor y responsable.
El progreso de nuestra empresa se basa en la continua fortaleza que logramos al integrar y colaborar con destacados expertos en diversas áreas del sector.
Nuestro firme compromiso con el medio ambiente y la satisfacción de nuestros clientes actúan como una fuerza motriz incansable en cada paso que damos. Estos principios fundamentales nos guían en la búsqueda constante de la excelencia y la sostenibilidad, asegurando que nuestro crecimiento se base en prácticas éticas y responsables.
Con la combinación de talento, innovación y valores arraigados, estamos seguros de que estamos trazando un futuro prometedor tanto para nuestra empresa como para las empresas con las que trabajamos. Juntos, forjaremos un camino hacia el éxito sostenible y el liderazgo en nuestro sector.
Asesor Legal Senior
Directivo de gran experiencia que actualmente actúa como director general de ECOTIC -una organización sin ánimo de lucro que presta servicios medioambientales a la industria electrónica- y anteriormente como presidente y director general de Ciba en España e Italia, así como director general de Ciba Portugal, y como director ejecutivo en BASF miembro del Comité Ejecutivo de gestión de la integración del sur de Europa.
Actualmente es presidente del Consejo de Supervisión de weee Europe AG y miembro del Consejo de WEEE Forum. Acostumbrado a trabajar en un entorno multinacional complejo con un enfoque estratégico hacia la consecución de los objetivos globales de la empresa, siendo responsable de la consecución de los objetivos operativos locales.
Experiencia probada en la gestión y optimización de los recursos organizativos, la gestión empresarial y el control financiero, administrativo y organizativo de los negocios, así como en la gestión del cambio y de las funciones de RR.HH., con el fin de contribuir a un crecimiento rentable de las ventas y garantizar un rendimiento financiero saludable de las empresas del Grupo bajo su dirección.
Dra. en Ciencias Químicas (especialidad Ingeniería Química) por la Universidad de Barcelona. Empecé mi carrera profesional en REPSOL, en el Centro de Investigación de Escombreras (Cartagena), estudiando resinas catalíticas de intercambio iónico para la síntesis de MTBE/ETBE. Tras varios años en las plantas piloto, estudiando diferentes procesos de refino, en especial hidrotramiento de gasoil e hidrodesulfuración de gasolina, me trasladé a la refinería de Repsol de Cartagena, donde trabajé en el Laboratorio de Control de Calidad y en el Departamento de Procesos, en las áreas de Lubricantes e Hidrotratamiento. Fui coordinadora de los estudios Solomon de la refinería y responsable de Pruebas Industriales. Durante los últimos años, fui coordinadora de catalizadores de la refinería.
En 2011, me incorporé a IMCD España, distribuidora de especialidades químicas, donde trabajé como Product y Project Manager representando las compañías químicas más importantes de Catalizadores y Adsorbentes, para los mercados de España y Portugal.
En febrero de 2016, puse en marcha mi propia empresa MERYT Catalysts & Innovation para ofrecer mis conocimientos y experiencia a los clientes del refino y la petroquímica.
Suministramos los catalizadores y adsorbentes óptimos para cada proceso, con el mejor soporte técnico.
Tel.: +34 670 518 438
Saeid Mokhatab es uno de los nombres más reconocidos en la comunidad del gas natural a través de sus contribuciones al avance de las tecnologías en la industria de procesamiento de gas natural. Ha participado activamente en diferentes aspectos de varios proyectos de procesamiento de gas a gran escala, desde el diseño conceptual hasta el arranque de la planta y el soporte de operaciones.
Ha realizado presentaciones sobre tecnologías de procesamiento de gas en todo el mundo y ha publicado 300 documentos técnicos y dos reconocidos manuales de Elsevier en colaboración con los principales expertos de las mayores compañías internacionales de ingeniería y destacados licenciatarios de procesos.
Sus numerosas publicaciones, que son ampliamente leídas y muy respetadas, han establecido los estándares técnicos en la industria de procesamiento de gas natural y son consideradas por muchos como referencias importantes para ser utilizadas en cualquier proyecto de procesamiento de gas / GNL en desarrollo. Ha ocupado puestos de asesoría técnica para importantes revistas profesionales, sociedades y conferencias en el campo del procesamiento de gas, y ha recibido varios premios y medallas internacionales en reconocimiento a su destacado trabajo en la industria del gas natural.
Consultor Senior en tecnologías de Refino de Petróleo/Petroquímica y producción de Biocombustibles.
Con 37 años de experiencia en la industria (Repsol, Enel) y en la Universidad (Universidad de Málaga, y Politécnico de Milán), ha trabajado en proyectos de I+D, y en Optimización de las plantas industriales, tanto en colaboración con centros de investigación pública (CSICYT, Universidades) y compañías tecnológicas. Esta experiencia le ha permitido un conocimiento profundo de las tecnologías actuales, y una visión de los retos tecnológicos a futuro en la transición energética de la industria. Juan Pedro es una persona comprometida con la investigación de nuevas oportunidades de negocio con una decidida orientación a resultados.
Consultor Senior en tecnologías de Refino de Petróleo/Petroquímica
Nieves Álvarez, se graduó como Ingeniero mención Química en la Universidad Central de Venezuela, cuenta con 39 años de dedicación en Oil&Gas dowstream / petroquímica, experiencia que abarca desde laboratorio analítica y catalizadores, diseño y start up plantas piloto para I+D, hasta diseño en proyectos, modificación de refinerías, análisis de tecnologías y gerente de procesos de refinería.
Ha trabajado en PDVSA, VEPICA (Proyecto para PEMEX), FLUOR y REPSOL, teniendo la oportunidad de interaccionar con diferentes culturas y proveedores de tecnología de procesos y catalizadores y aprender de cada uno de ellos.
También tiene una amplia experiencia en:
Asistencia técnica especializada y Troubleshooting Procesos y Catalizadores enfocada en los procesos de conversión media y profunda, FCC, alquilación, coque, HDT, integración refino-petroquímica, producción de olefinas, poliolefinas y amoniaco. Impacto en esquemas de refino de crudos pesados, extrapesados y sintéticos, mejoradores de crudos extrapesados a crudos sintéticos. Análisis de esquemas de refino.
PMC y líder de procesos en ingeniería y comisionado: proyectos de integración y eficiencia energéticas, Hazop de unidades piloto e industriales.
Revamps de unidades de procesos mejora de rendimientos y adecuación ambiental.
Uso y análisis de modelos rigurosos, estadísticos e híbridos: amplia experiencia en el uso de modelos de simulación rigurosa de FCC (Petrosim FCCSIM, HISYS), Traslator para digitalización on line de unidades de proceso y modelos estadísticos
Catalizadores: desarrollo de técnicas y metodologías para la evaluación de catalizadores y aditivos de FCC en laboratorio y plantas piloto, escalando vía modelos cinéticos a la operación real, más de 70 evaluaciones con éxito. I+D+I en nuevos catalizadores y aditivos para FCC.
Crudos y Corrientes: Análisis de la composición de crudos y corrientes y su impacto en el esquema de refino, rendimientos ensuciamiento y corrosión. Evaluación del tipo de coque de los crudos venezolanos Orinoco Belt.
Líquidos iónicos y catálisis enzimática para el mejoramiento crudos, corrientes de refinería y productos.
Tecnologías transformación de CO2 a combustibles y productos ECO: transformación de CO2 a Metanol, DME y a hidrocarburos. Disminución y transformación de emisiones de CO2 fósil en unidades de FCC.
Análisis de tecnologías y procesos (Evaluación Técnico/Económica): producción de hidrógeno gris, turquesa y verde y su impacto medioambiental. Tecnologías de alquilación solida y líquidos iónicos. Tecnologías de FCC y su integración con la industria química. Procesos de producción de olefinas PDH, comparación y procesos de producción de poliolefinas. Análisis de tecnologías para producción de E-Fuels, uso de compuestos BIO en las unidades de FCC.
Prospecciones tecnológica y estudio de viabilidad técnica / económica para refino y petroquímica incluyendo un mundo de bajas emisiones. Geoestrategia de recursos naturales.
Instructor / Profesor Dowstream, FCC, Alquilación, Coquer, Crudos Pesados y Extra.
Pesados, Crudos Sintéticos, Cursos para Ingenieros/ Operadores.
Master del CSFR (2008-2020) Madrid, Escuela de Geología y Minas (Madrid), Centro de Formación de PDVSA (CIED) Máster de Refino 1996 – 2002 Venezuela, Refinerías.
Asistente Ejecutiva
Maria Blazquez, licenciada en administración y dirección de empresas, ha centrado su carrera profesional en las áreas administrativas, de marketing, de atención al público y comunicación en las empresas para las que ha trabajado.
Entre sus habilidades destaca su capacidad de organización, para optimizar procesos y aumentar la eficiencia de los departamentos de administración y marketing.
Ingeniero Técnico Comercial
Ingeniera Industrial con Máster en Eficiencia Energética.
Irene estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena, y tras varios años trabajando en instalaciones térmicas en edificios, decidió orientar su carrera hacia la Eficiencia Energética, obteniendo un Máster en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Trabaja en el Departamento de Tecnología para la elaboración de propuestas técnicas y documentación de todos los productos, en los tres idiomas que habla: Español, Inglés y Francés.
Asimismo, y gracias a su creatividad y excelente capacidad de organización, también colabora con el departamento de Marketing y Administración.
Departamento Técnico Comercial
Btissam es graduada en Ingeniería Química por la Universidad Politécnica de Cartagena y va a iniciar un Máster en Ingeniería Química por la Universidad de Murcia. Su recorrido en MERYT Catalysts & Innovation comenzó con unas enriquecedoras prácticas, y su desempeño excepcional la llevó a formar parte de nuestro equipo.
Como miembro del Departamento Técnico Comercial, Btissam elabora propuestas técnicas y toda la documentación de nuestros productos en tres idiomas: Español, Inglés y Francés. Su entusiasmo y dedicación aportan un enfoque dinámico y comprometido en cada proyecto que aborda.